Las vacunas son productos muy seguros y son sometidas a estudios estrictos antes de poder administrarse a la población.
El cuidado de la calidad y la seguridad de las vacunas comienzan en su proceso de investigación y desarrollo y continúan durante la producción, la autorización y la vigilancia post autorización, hasta su disposición final.
Como también sucede con los medicamentos pueden producir efectos secundarios que por lo general son leves y la mayoría son locales en la zona de administración.
En Uruguay contamos con la Unidad de Farmacovigilancia del Ministerio de Salud Pública, que se encarga de vigilar posibles efectos adversos de las vacunas y notificar los mismos.
Uruguay cuenta con uno de los esquemas de vacunación más completos de la región y ha logrado mantener altas tasas de vacunación.
Durante la pandemia las coberturas vacunales han disminuido en el mundo, y en Uruguay también.
Es importante mantener tasas de vacunación superiores al 95% y sostenerlas en el tiempo, para evitar que aparezcan enfermedades ya controladas.
Les recordamos que contamos con vacunatorios en los policlínicos de Punta Carretas, Malvín y Parque Batlle. Su funcionamiento es de lunes a viernes de 09:00 a 19:30 Hs. y los sábados de 09:00 a 12:30 Hs.
Cuando se habla de vacunas, es frecuente escuchar diferentes mitos que pueden generar dudas o incluso rechazo hacia la vacunación.
Nuestro equipo de pediatría responde a las preguntas más frecuentes y desmiente los mitos más comunes.
Funcionamiento: Lunes a viernes de 09:15 a 19:00 y sábados de 09:15 a 12:00 en Policlínicos de Malvín, Parque Batlle y Punta Carretas.
Las vacunas evitan aproximadamente 2 a 3 millones de muertes por difteria, tétanos, tos ferina y sarampión, en distintos grupos etarios.