El Comité de Ética de la Investigación de COSEM evalúa, desde el punto de vista ético, los proyectos de investigación que se desarrollan en la institución, acreditado por la Comisión Nacional de Ética en Investigación (CNEI) el 20/05/2025.
El Ministerio de Salud Pública, a través de su Ordenanza N.º 1267 del 6 de setiembre de 2022, aprueba las normas y criterios para la acreditación de los Comités Institucionales de Ética en Investigación.
Integración del Comité:
Dr. Oscar Noboa (Coordinador)
Lic. Jaime Clara
Dr. Alfredo Peyroulou
Dr. Javier Prego
Lic. Alejandra Ramírez
Dr. Hugo Rodríguez Almada
Dr. Daniel Tellechea
Procedimiento de presentación y recepción de los proyectos de investigación:
La solicitud se recepcionará en la secretaría del Comité vía correo electrónico: comite.etica@cosem.com.uy
Se debe incluir los siguientes adjuntos:
Formulario de solicitud (completado por el investigador responsable)
Carta aval de Dirección Técnica y del Jefe del Servicio. En caso de no contar con Jefe de Servicio, solo presentar aval de Dirección Técnica.
Registro en el MSP: Se realiza el trámite en línea a través del siguiente enlace.
Protocolo de investigación, fechado y con el número de versión, debe incluir los siguientes ítems:
- Centro donde se realizará el estudio
- Unidad Académica o Servicio responsable
- Investigador/es principal/es
- Tutor (si corresponde)
- Fundamentación: En forma concisa explicar por qué es importante realizar esa investigación.
- Objetivos: Comunicar él o los objetivos principales. Describir todos los procedimientos que se le realizará al participante durante todo el estudio, especificando las posibles molestias y riesgos relacionados a la intervención y los procedimientos. En relación a la información de posibles efectos adversos es importante, sin generar alarma explicitar los efectos más frecuentes y los más graves, realizando una ponderación razonable de los riesgos.
- Material y Métodos
- Análisis estadístico
- Aspectos éticos: El proyecto debe explicitar como cumple con la normativa vigente (Ley de Protección de Datos Personales, Leyes Nros.18331 / 18335, Decreto N° 158/019 y otra normativa que resulte aplicable). Consentimiento Informado. Explicitar el procedimiento de obtención del consentimiento informado y presentar el formulario de consentimiento informado fechado, con el número de versión.
- Financiación
- Cronograma de actividades
- Bibliografía
Hoja de Información al paciente en lenguaje coloquial, fechado, con el número de versión que deberá incluir: Información de contacto para consultas adicionales, que esté destacada y sea fácil de encontrar.
Curriculum vitae de cada investigador
Hoja de información al paciente y consentimiento informado deben de estar por separado del protocolo.