Gastroenteritis en la niñez
Dr. Javier Prego - Pediatra
En los meses de calor las infecciones digestivas son un problema frecuente, principalmente en la niñez.
La gastroenteritis es la más común, se manifiesta por diarrea, pudiendo causar fiebre o vómitos y generando pérdida de líquidos.
Si el líquido que toma el niño no es suficiente para reponer el agua y las sales minerales que se pierden con las deposiciones o los vómitos, se puede producir una deshidratación.
Es importante tener en cuenta que a menor edad, es más fácil que se deshidrate.
¿Cómo evitar la deshidratación?
Lo más importante es aportar líquidos y sales minerales, preferentemente con sueros de rehidratación oral en forma frecuente y en pequeñas cantidades.
¿Cómo debe ser la alimentación?
Los niños que están transitando la gastroenteritis pueden beber agua y leche, mantener su dieta habitual evitando las bebidas y alimentos con altos contenidos de azúcar.
Si no quiere comer no hay que forzarlo, lo más importante es que tome suero de rehidratación oral.
Los bebés alimentados con lactancia materna deben continuar tomando el pecho.
¿Cómo se cura?
La mayoría de las gastroenteritis se curan sin necesidad de ningún medicamento, en los casos en los cuales presente fiebre se pueden administrar antitérmicos.
¿Cuándo consultar con el médico?
Si presenta algunos de los siguientes síntomas:
Óptica Lenso y Río1 se suman al Programa Mejor Visión con un beneficio exclusivo y sin cargo extra para socios Cosem.
Nuevas vacunas contra el meningococo se suman al calendario nacional para reforzar la protección en niños y adolescentes.
Conocé para qué edades están indicadas.
Juntos, cuidamos más que tu piel.